
29 de junio de 2025
21:15 H.
Iglesia de Santiago
Espacio de Cámara
Compártelo:
Programa:
Luigi BOCCHERINI (1743-1805):
Sonata no. 6 en La Mayor G.4.
Franz SCHUBERT (1797-1828):
Quinteto para cuerdas en Do Mayor D. 956.
Hannah Kandinsky, violín.
Israel Gutiérrez Vildósola, violín.
Ignazio Alayza, viola.
Antonio Gervilla Díaz, violoncello.
Asier Polo, violoncello.
Ya en el ecuador del ciclo, Guadix Clásica propone una velada donde la intimidad y profundidad de la música se convierten en un puente entre generaciones y emociones. La Iglesia de Santiago vuelve a ser testigo, como en innumerables ocasiones, de una de las grandes citas para el recuerdo e historia del festival.
El concierto arranca con la Sonata para violonchelo en La mayor n. º 6 de Luigi Boccherini, una obra que refleja no solo la belleza del estilo galante, sino también el virtuosismo extremo del violonchelo, instrumento que el compositor exploró con maestría. Asier Polo, violonchelista de renombre internacional, comparte escenario con Antonio Gervilla, violonchelista del Cuarteto Kandinsky y su discípulo, en un diálogo que une tradición y renovación. El Cuarteto Kandinsky, galardonado en prestigiosos concursos internacionales y reconocido por su frescura y cohesión, representa una apuesta firme por el futuro de la música de cámara. Su recorrido por escenarios europeos ha cosechado críticas elogiosas que subrayan su rigor técnico y su gran capacidad expresiva.
La segunda parte del recital está dedicada al Quinteto para cuerdas en Do mayor, D. 956 de Schubert, una pieza emblemática del romanticismo y considerada por muchos la piedra angular de la música de cámara. Esta obra despliega una profunda espiritualidad a través de su rica textura y su intensidad lírica. La inclusión de un segundo violonchelo aporta una calidez especial a este universo sonoro, que los intérpretes desvelan con delicadeza y precisión.
El concierto es un testimonio vivo de cómo la música de cámara constituye un espacio sagrado de encuentro, reflexión y expresión: un diálogo en perfecta armonía entre experiencia y juventud, que reafirma la vocación del festival de impulsar a artistas que renuevan la tradición con excelencia y pasión.